Espita, el Pueblo Mágico que Nadie Conoce (¡Aún!)

convento de espita
David Ayala (Addicted04 – es:Addicted04), CC BY-SA 4.0 <https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0>, via Wikimedia Commons

En lo profundo de Yucatán, donde el turismo masivo aún no ha invadido cada rincón, se encuentra un tesoro colonial lleno de historia, colores y tradición: Espita, uno de los nuevos Pueblos Mágicos de México. Este tranquilo poblado conquista a quienes buscan una experiencia auténtica y pausada, rodeada de arquitectura majestuosa, gastronomía local y la calidez de su gente.

Un Pueblo Mágico con alma colonial

Templo de San José: El guardián espiritual del pueblo

Uno de los emblemas arquitectónicos más imponentes de Espita es el Templo de San José, cuya construcción inició a principios del siglo XVII. De estilo completamente franciscano, su fachada simple pero elevada por sus dos torres y el uso de piedra desnuda representa el legado colonial que aún se conserva con orgullo. Este templo no solo es un punto de referencia religioso, sino también histórico y cultural.

Mercado Municipal Juan José Méndez: El corazón del pueblo

El mercado municipal de Espita, inaugurado en 1906, es una joya arquitectónica y social. Su estructura, con arcos coloniales, techos altos y una bella fuente central coronada por una escultura de piedra, refleja la prosperidad del pueblo durante la época del auge henequenero. Aquí es donde palpita la vida diaria: aromas de antojitos típicos, sonidos de conversaciones en maya y español, y la calidez de los comerciantes locales te hacen sentir parte de una comunidad viva.

Gastronomía tradicional espiteña

Espita también se saborea. Su cocina tradicional conserva recetas ancestrales que deleitan a los paladares más curiosos. Entre los imperdibles están:

  • El mondongo (o menudo), preparado con maestría y especias locales.

  • La chaya con huevo, una receta humilde pero rica en sabor y tradición.

  • El pipián de venado, una delicia que fusiona ingredientes prehispánicos y coloniales en un platillo único.

Comer en Espita no es solo satisfacer el hambre, es una forma de conectarse con su cultura y su historia.

Hacienda y Cenote Kancabá: Entre historia y naturaleza

A solo unos minutos del centro, se encuentra la Hacienda Kancabá, un antiguo centro de cultivo de henequén, el famoso “oro verde” de Yucatán. Hoy en día, esta hacienda ha sido restaurada como un exclusivo sitio de hospedaje y ecoturismo que incluye el acceso a un impresionante cenote en su interior. Nadar en estas aguas cristalinas es como sumergirse en siglos de historia natural y humana.

Un paseo por las calles de Espita

Caminar por Espita es como hojear un libro de historia abierto. Las calles empedradas, las casas de colores vivos con puertas de madera tallada, y los árboles centenarios forman un escenario encantador. A diferencia de otras ciudades más concurridas, aquí el tiempo parece ir más lento, lo que permite absorber cada detalle sin prisas.

Cómo llegar a Espita

Desde Mérida

Desde Mérida, la capital de Yucatán, puedes llegar a Espita en aproximadamente 2 horas y 15 minutos en coche. Toma la Carretera Federal 180 hacia Valladolid y, a la altura de Teya, desvía hacia Izamal, luego continúa por Tunkás, Sucilá y finalmente llegarás a Espita. El camino es pintoresco y atraviesa varios pueblos tradicionales.

Desde Valladolid

Desde Valladolid, Espita se encuentra a solo 40 minutos en automóvil (unos 45 km). La ruta más directa es tomar la Carretera 295 hacia el norte. También hay transporte público y combis que salen desde la terminal de Valladolid con destino a Tizimín, haciendo paradas en Espita.

Desde Cancún

Desde Cancún, el trayecto a Espita es de aproximadamente 2 horas y 45 minutos en coche, recorriendo cerca de 190 km. Toma la autopista de cuota hacia Valladolid y luego sigue la ruta hacia el norte hasta llegar a Espita. Es una buena opción si estás explorando el oriente de Yucatán tras visitar sitios como Ek Balam o Chichén Itzá.

Consulta el sitio oficial de la Secretaría de Turismo de México para más información sobre cómo organizar tu viaje de manera económica.

Para más información entra en la pagina del gobierno del estado de YUCATÁN