¡Increíble Tekax, Yucatán! El Pueblo Mágico que pocos se atreven a descubrir

tekax pueblo magico de yucatan

Ubicado en la zona más alta de la península de Yucatán, Tekax es un Pueblo Mágico que combina historia, naturaleza y cultura maya en un solo destino. Conocida como “La Sultana de la Sierra”, esta ciudad se encuentra a poco más de una hora y media de Mérida y ofrece un circuito lleno de atractivos que incluyen grutas, gastronomía típica, tradiciones comunitarias y aventuras al aire libre.

Historia y arquitectura colonial que cautivan

Uno de los símbolos más importantes de Tekax es la ermita de San Diego de Alcalá, construida en el siglo XVII sobre una colina, desde donde se puede contemplar una vista panorámica del pueblo. Otro monumento emblemático es la parroquia de San Juan Bautista, considerada la primera edificación franciscana en todo Yucatán, que refleja la profunda herencia colonial que aún se respira en sus calles.

El Callejón de los Murales: Arte y tradiciones vivas

A un costado del palacio municipal se encuentra el Callejón de los Murales, un pintoresco pasaje peatonal donde se exhiben diez murales llenos de color y simbolismo. Estas obras, realizadas por jóvenes artistas locales y de otros municipios cercanos, ilustran las costumbres, leyendas y la riqueza cultural de la región.

Entre las imágenes destacan representaciones de la jarana yucateca, la trova, la flora y fauna regional —como jaguares y ceibas—, así como figuras emblemáticas como el compositor Ricardo Palmerín Pavía y la leyenda maya del Waay Kot. Es un recorrido visual que conecta al visitante con el alma de Tekax y su gente.

Chacmultún: Una joya arqueológica en la Región Puuc

A pocos kilómetros del pueblo, se encuentra la zona arqueológica de Chacmultún, famosa por su arquitectura de la Región Puuc, caracterizada por elaborados mosaicos de piedra y un juego de luces y sombras en sus fachadas.

Este sitio está formado por tres grandes conjuntos de estructuras, consideradas palacios, que se alzan sobre cerros de casi 30 metros de altura. Además, Chacmultún es una de las pocas ciudades de esta región que conserva un antiguo juego de pelota, lo que la hace única y especial para los amantes de la historia maya.

Cómo llegar a Tekax desde Mérida

En autobús

Desde la terminal de autobuses de Mérida, se puede tomar un camión directo hacia Tekax, con una duración aproximada de 2 hora y 45 minutos. Varias compañías ofrecen este servicio con salidas frecuentes durante el día como MAYAB

En coche

Si decides conducir, toma la carretera federal 261 en dirección sureste. El trayecto es sencillo y bien señalizado, pasando por poblados como Motul y Oxkutzcab antes de llegar a Tekax. La distancia es de alrededor de 125 kilómetros y el viaje dura aproximadamente 1 hora y 30 minutos.

Consulta el sitio oficial de la Secretaría de Turismo de México para más información sobre cómo organizar tu viaje de manera económica.

Para más información entra en la pagina del gobierno del estado de YUCATÁN