💧 ¡Explora el Cenote Xkeken! El Misterioso Tesoro Subterráneo de Yucatán

Sumérgete en un mundo subterráneo de belleza mística y naturaleza viva. El Cenote Xkeken, también llamado Cenote Dzitnup, es uno de los cenotes más impresionantes y fotogénicos de Yucatán. Rodeado de estalactitas, raíces colgantes y una atmósfera casi mágica, Xkeken es una parada obligatoria para cualquier viajero que busque una experiencia inolvidable cerca de Valladolid.

cenote xkeken

¿Dónde está el Cenote Xkeken y cómo llegar?

Este cenote se encuentra en el paraje Dzitnup, a solo 7 km al suroeste de Valladolid, lo que lo convierte en una escapada perfecta para una mañana o tarde desde esta ciudad colonial.

🚗 ¿Cómo llegar?

  • Desde Valladolid: Puedes llegar fácilmente en coche, taxi, colectivo o bicicleta. La carretera está bien señalizada, y el trayecto dura menos de 15 minutos.

  • Desde Cancún o Mérida: Son aproximadamente 2 horas y media por carretera. Lo más cómodo es incluirlo como parte de una ruta que también visite Chichén Itzá o Ek Balam.

  • También hay tours organizados desde Valladolid y otros destinos cercanos que incluyen transporte, entradas y guía.

Una vez en el lugar, encontrarás un área de estacionamiento, señalización clara y personal que te orientará durante tu visita.

Horarios, precios y servicios del Cenote Xkeken

El Cenote Xkeken está abierto todos los días de 8:00 a.m. a 5:30 p.m., lo que permite visitarlo con calma en cualquier momento del día, aunque lo mejor es ir por la mañana para evitar las horas de más afluencia.

💸 Precio de entrada:

  • Entrada general: Aproximadamente 80 pesos mexicanos (~4 USD).

  • Puedes adquirir una entrada combinada para visitar también el Cenote Samulá, que está justo al lado (ideal para una experiencia doble en una sola parada).

  • Chalecos salvavidas disponibles por un costo adicional.

  • Hay baños, regaderas, vestidores, lockers y una zona de artesanías locales.

¿Qué hace tan especial al Cenote Xkeken?

Lo que diferencia al Cenote Xkeken de muchos otros es su ambiente completamente subterráneo, accesible a través de una escalera de piedra que te lleva al interior de una cueva oscura, donde un haz de luz natural entra por una pequeña abertura en el techo. Este rayo de sol ilumina el agua turquesa, creando un efecto visual espectacular que ha sido fotografiado miles de veces.

  • El cenote tiene una profundidad moderada y zonas poco profundas, por lo que es ideal tanto para nadadores expertos como para quienes solo quieren refrescarse.

  • El ambiente fresco y tranquilo lo convierte en un escape ideal del calor y la multitud.

  • Las estalactitas y raíces colgantes añaden una atmósfera mágica que te conecta con la tierra y la cultura maya.

Tips para disfrutar tu visita al máximo

  • Llega temprano: Evita los grupos grandes de turistas y disfruta del lugar con más tranquilidad.

  • Lleva traje de baño, sandalias y toalla. Hay vestuarios disponibles.

  • Protector solar biodegradable solamente. El agua del cenote es frágil y muy protegida.

  • Lleva efectivo. Aunque es un lugar turístico, algunos servicios o tiendas pueden no aceptar tarjeta.

  • Aprovecha para visitar también el Cenote Samulá, ubicado en el mismo parador turístico. Ambas experiencias son complementarias y únicas.

Accesibilidad y seguridad

El acceso requiere bajar una escalera de piedra, por lo que no es totalmente accesible para personas con movilidad reducida. Aun así, las instalaciones están bien cuidadas y hay barandales para mayor seguridad. Se recomienda usar sandalias con buen agarre, ya que las superficies dentro de la cueva pueden estar húmedas.

¿Por qué visitar el Cenote Xkeken?

Porque es uno de los cenotes subterráneos más impresionantes de Yucatán. Aquí no solo nadas: entras en una caverna viva, en un escenario sagrado donde la luz, el agua y la piedra cuentan una historia ancestral.

Ideal para parejas, familias, amantes de la fotografía y viajeros que buscan un rincón menos comercial y más íntimo de la península.

Consejo extra: Después de tu visita, detente en Valladolid a comer una cochinita pibil, visitar su zócalo o relajarte en un café. Esta combinación de naturaleza y cultura es lo que hace de Yucatán un destino tan especial.

Consulta el sitio oficial de la Secretaría de Turismo de México para más información sobre cómo organizar tu viaje de manera económica.

Para más información entra en la pagina del gobierno del estado de YUCATÁN