MI VISITA EN TEPOTZOTLÁN
El inicio de la aventura en el Zócalo
Todo comenzó en el corazón de la Ciudad de México, el Zócalo. Estaba emocionado por mi viaje a Tepotzotlán, un Pueblo Mágico que siempre había querido visitar. Con mi mochila lista y un mapa en mano, me dirigí hacia la estación del Metro Zócalo, listo para comenzar esta travesía. El bullicio de la ciudad y la energía de la gente me llenaban de ánimo.
Primera parada: Hidalgo en la Línea Azul
Al llegar a la estación del Metro, tomé la Línea Azul en dirección a Observatorio. Mi primera parada fue la estación Hidalgo. El trayecto fue rápido, aunque el vagón iba lleno de gente. Me sorprendió lo eficiente que es el Metro para moverse por la ciudad, a pesar del gentío. Bajé en Hidalgo y me preparé para el siguiente paso: el transbordo.
Transbordo a la Línea Verde hasta Raza
En Hidalgo, hice el transbordo a la Línea Verde, que me llevaría hasta la estación Raza. Este tramo del viaje fue un poco más tranquilo, ya que no había tanta gente. Me senté y observé el paisaje urbano a través de las ventanas del vagón. Cuando llegué a Raza, supe que ya estaba más cerca de mi destino final.
Llegando a la Terminal del Norte
De Raza, solo faltaba una parada más en la Línea Verde para llegar a la estación Autobuses del Norte. Al salir del Metro, me encontré frente a la Terminal del Norte, un lugar lleno de movimiento y sonidos. Me dirigí directamente a los autobuses AMB, que son los que llevan a Tepotzotlán. Compré mi boleto y subí al autobús, listo para el siguiente tramo del viaje.
El viaje en autobús hacia Tepotzotlán
El trayecto en autobús fue cómodo y relajante. Aproveché para descansar un poco y disfrutar del paisaje que cambiaba gradualmente de la ciudad al campo. Después de aproximadamente una hora, llegué a la estación central de Tepotzotlán.
La última etapa: la combi al centro del pueblo
En la estación central, tomé una combi que me llevaría al centro del pueblo. Este último tramo fue corto pero pintoresco. Las calles empedradas y las fachadas coloridas me dieron la bienvenida a Tepotzotlán. Al bajar de la combi, me encontré en el corazón del Pueblo Mágico, listo para explorar sus rincones llenos de historia y encanto.
Fue un viaje lleno de emociones y pequeñas aventuras, pero valió cada minuto para llegar a este hermoso lugar.
En este video te contamos todo lo que necesitas saber sobre este lugar lleno de historia, cultura y tradición: desde su impresionante arquitectura barroca hasta su deliciosa comida tradicional y sus coloridos mercados. Aquí encontrarás los puestos más emblemáticos, los platillos que no te puedes perder y tips para disfrutar al máximo tu visita.
Descubre por qué Tepotzotlán es un destino que no puedes dejar de visitar. Toda la información está en el video 👇
👉 Ver video: Todo sobre Tepotzotlán, Pueblo Mágico


Mi experiencia en Tepotzotlán, Pueblo Mágico del Estado de México
Llegada un domingo al Pueblo Mágico
Era un domingo soleado cuando decidí visitar Tepotzotlán, un Pueblo Mágico del Estado de México que siempre había querido conocer. Salí temprano desde la Ciudad de México y, después de un viaje en Metro, autobús y combi, finalmente llegué al centro del pueblo. Al bajar de la combi, lo primero que noté fue el ambiente festivo y lleno de vida que se respiraba en las calles.
El mercado en el Zócalo
Al caminar hacia el Zócalo, me encontré con un mercado lleno de colores, aromas y sonidos. Era domingo, y el lugar estaba repleto de puestos que ofrecían de todo: desde artesanías típicas hasta antojitos mexicanos. Me encantó ver cómo la gente local y los turistas se mezclaban en un ambiente tan auténtico y alegre.
Había puestos de ropa típica, juguetes tradicionales, dulces regionales y hasta plantas y flores. Me detuve en uno de los puestos de comida y probé unos ricos tacos de carnitas, acompañados de una refrescante agua de jamaica. El sabor era increíble, y el ambiente del mercado lo hacía aún más especial.
Explorando las calles y paradas del pueblo
Después de recorrer el mercado, decidí caminar por las calles empedradas de Tepotzotlán. Cada rincón del pueblo tenía algo que ofrecer. Sin embargo, hubo dos lugares emblemáticos que no pude visitar por la cantidad de gente:
1. El Museo Nacional del Virreinato
Me acerqué al Museo Nacional del Virreinato, uno de los lugares más famosos de Tepotzotlán, pero me encontré con una larga fila de personas esperando para entrar. Aunque me hubiera encantado explorar su arquitectura barroca y sus salas llenas de historia, decidí no esperar tanto tiempo. Me quedé admirando su imponente fachada desde afuera, prometiéndome que en otra visita entraría sin falta.
2. La Parroquia de San Pedro Apóstol
Lo mismo me pasó con la Parroquia de San Pedro Apóstol, ubicada justo en el Zócalo. La fila para entrar era larga, y aunque me llamaba mucho la atención su arquitectura y su ambiente tranquilo, opté por disfrutarla desde el exterior. Su campanario y su fachada barroca eran tan impresionantes que me quedé un buen rato tomando fotos y admirando los detalles.
Las paradas llenas de artesanía y comida
Aunque no entré al museo ni a la parroquia, las calles de Tepotzotlán estaban llenas de otras paradas que valían mucho la pena. Cada esquina tenía algo que ofrecer, y me encantó perderme entre los puestos y descubrir el encanto de este Pueblo Mágico.
1. Los puestos de artesanías
En cada rincón del pueblo había puestos de artesanías que vendían desde cerámica pintada a mano hasta textiles típicos y alebrijes coloridos. Me detuve en varios puestos para admirar el trabajo de los artesanos. Me llevé un par de recuerdos, como unas vasijas decoradas con motivos tradicionales y un pequeño alebrije que me enamoró por sus colores y detalles. Los artesanos eran muy amables y me contaron un poco sobre las técnicas que utilizaban para crear sus piezas.
2. La comida tradicional
Uno de los mayores encantos de Tepotzotlán fue su comida. Además de los tacos de carnitas que probé en el mercado, me encontré con puestos que ofrecían antojitos como gorditas, quesadillas y tlacoyos. No pude resistirme a probar unas gorditas de chicharrón prensado, recién hechas y acompañadas de salsa verde. ¡Estaban deliciosas! También compré unos dulces típicos, como camotes y alegrías, para llevar de recuerdo.

Mi experiencia en el Mercado Municipal de Tepotzotlán
El corazón gastronómico del Pueblo Mágico
Uno de los momentos más memorables de mi visita a Tepotzotlán fue cuando entré al Mercado Municipal. Desde que crucé la puerta, me envolvieron los buenos olores de la comida tradicional mexicana. Era como si cada aroma me invitara a probar algo nuevo. El mercado estaba lleno de vida, con puestos que ofrecían desde antojitos hasta platillos típicos de la región.
Los puestos de comida y sus sabores
Caminé entre los pasillos y me detuve en varios puestos. Uno de los primeros que me llamó la atención fue el de las gorditas de maíz. Las señoras las preparaban al momento, rellenas de chicharrón prensado, frijoles y queso. Pedí una y, al primer bocado, supe que estaba probando algo especial. La masa estaba tierna y el relleno, lleno de sabor.
Luego, me acerqué a un puesto de tacos de barbacoa. El aroma de la carne cocida a fuego lento era irresistible. Me sirvieron unos tacos con cebolla, cilantro y una salsa picante que le daba el toque perfecto. Cada bocado era una explosión de sabores que me recordaba por qué la comida mexicana es tan especial.
Reflexión final sobre Tepotzotlán, Pueblo Mágico
Al salir del Mercado Municipal de Tepotzotlán, me sentí como si hubiera vivido una auténtica experiencia mexicana en un solo lugar. Este Pueblo Mágico no solo me regaló paisajes hermosos y arquitectura impresionante, sino que también me conectó con la esencia de México a través de su comida, sus artesanías y su gente.
El mercado fue, sin duda, el corazón de mi visita. Los olores de la comida tradicional, los sabores intensos de los antojitos y la calidez de los vendedores me hicieron sentir como en casa. Aunque no pude entrar al Museo Nacional del Virreinato ni a la Parroquia de San Pedro Apóstol por las largas filas, las calles empedradas, los puestos de artesanías y la comida callejera me hicieron vivir una experiencia única y llena de encanto.
Tepotzotlán es un lugar que te invita a desconectar de la rutina y sumergirte en la cultura y tradición de México. Cada rincón del pueblo tiene algo que ofrecer, y cada bocado de su comida es un viaje al corazón de nuestra gastronomía.
Si quieres conocer más sobre lugares increíbles como este y vivir experiencias únicas, no olvides suscribirte al canal de YouTube ¡Te aseguro que no te arrepentirás! 😊
¿Te gustaría que profundice en alguna sección en particular? ¿O que comparta más detalles sobre mi experiencia en Tepotzotlán? ¡Déjame saber en los comentarios!
Categorías
Cultura y Tradiciones
Playas y Costas
Entradas Recientes

CENOTE CHUKUM
🚗 Cómo Llegar Fácilmente al Cenote Más Sorprendente de Valladolid ¿Te imaginás un cenote gigante escondido dentro de una cueva mística? Cenote Chukum está a solo minutos de algunos de los lugares más turísticos de Yucatán, así que no hay excusas para perdértelo. Desde...

CENOTE SUYTUN
🌿 Mi Aventura Mística en los Cenotes Suytun y Khapáa Nunca imaginé que un par de cenotes cambiarían por completo mi manera de ver la naturaleza y la espiritualidad en Yucatán. Fue una de esas decisiones de último minuto que terminan siendo inolvidables. Por 280 pesos...

CENOTE NOOLHA
✨ «En este video te llevo a descubrir el increíble Cenote Noolha, una joya escondida en Valladolid, Yucatán. A solo 250 metros de la entrada al Pueblo Mágico, este lugar tiene todo: tirolesa, aguas cristalinas, zonas para relajarte y un ambiente natural espectacular....

TOUR POR BACALAR
Descubre uno de los destinos más mágicos de México: Bacalar, hogar de la impresionante Laguna de los Siete Colores. Este recorrido es perfecto para quienes buscan naturaleza, historia y aventura. A continuación te cuento todo lo que puedes conocer en un tour de 2 a 2...
Testimonios de Viajeros
“Visitar México fue una experiencia inolvidable. La cultura y la gente son simplemente maravillosas.”

Ana Rodríguez
Exploradora Cultural
“Las playas de Cancún son un paraíso. No puedo esperar para volver.”

Carlos Méndez
Amante del Sol
“La comida mexicana es la mejor que he probado. Cada plato es una explosión de sabores.”

Lucía García
Gastrónoma Aficionada
“La historia de México es fascinante. Aprendí tanto sobre las civilizaciones antiguas.”

Javier López
Historiador Aficionado
Si quieres más información puedes entrar en la pagina oficial del gobierno de México