QUE HACER Y COMO LLEGAR A LA COLONIA DE CONDESA
Cómo llegar a la Condesa desde el centro en Metro.
Inicio del viaje: Bellas Artes
Nuestra aventura comenzó en la icónica estación de Bellas Artes, en pleno corazón de la Ciudad de México. Este punto de partida es ideal no solo por su conexión con diversas rutas de transporte, sino también por la belleza arquitectónica del Palacio de Bellas Artes, un espectáculo visual antes de comenzar el trayecto.
Abordando la Línea 2 (Azul)
Desde Bellas Artes, tomamos el metro en la Línea 2 (color azul) en dirección a Tasqueña. El ambiente en el metro era el habitual: pasajeros en sus rutinas diarias, algunos leyendo, otros absortos en sus dispositivos o simplemente esperando llegar a su destino. Después de algunas estaciones, llegamos a Chabacano, nuestro primer punto de transbordo.
Transbordo en Chabacano: Cambio a la Línea 9
Chabacano es una de las estaciones más importantes del sistema, ya que conecta con varias líneas. Aquí realizamos el transbordo hacia la Línea 9 (color café), con dirección a Tacubaya. Cambiar de línea fue sencillo gracias a la buena señalización, aunque el flujo de gente es constante y hay que estar atentos a las indicaciones.
Destino final: Centro Médico
Tras algunos minutos de recorrido en la Línea 9, llegamos a la estación Centro Médico. Esta parada es estratégica, ya que se encuentra en una zona de hospitales y oficinas, además de ser un punto clave para dirigirse a la colonia Condesa.
Caminando hacia la Condesa
Desde Centro Médico, optamos por caminar hacia la colonia Condesa. El recorrido es agradable, con calles arboladas y una atmósfera tranquila en comparación con otras partes de la ciudad. En pocos minutos, nos encontramos rodeados de cafeterías, librerías y parques, característicos de esta emblemática zona de la CDMX.
Si quieres saber todas las paradas de interes del metro de CDMX visita esta página muy útil
🔎 ¿Quieres más información sobre otras atracciones de ciudad de mexico 📖 Visítame Mexicanote
En este video te contamos todo lo que necesitas saber sobre la Condesa: qué hacer, dónde comer y los mejores lugares para disfrutar este icónico barrio de la CDMX.
Descubre sus parques, cafeterías, bares y rincones llenos de historia. Te mostramos desde las opciones más populares hasta las joyas escondidas que no te puedes perder.
Además, te damos consejos para recorrer la Condesa como un local, encontrar los mejores spots para fotos y disfrutar de su vibrante ambiente.
Toda la información está en el video 👇
👉 Ver video: Qué hacer en la Condesa, CDMX

LLEGAR DE GENERAL MÉDICO A CONDESA
Salí de la estación Centro Médico con la intención de caminar hasta la Condesa, sin prisa, disfrutando de la ciudad. Apenas puse un pie fuera del metro, el bullicio de la zona me envolvió: vendedores ambulantes, oficinistas con prisa y ciclistas sorteando el tráfico.
Pasando por la Roma Sur, no pude evitar detenerme en una de esas panaderías de barrio donde el aroma a café y pan recién horneado te atrapa. Pedí un café para llevar y seguí mi camino, ahora con un extra de energía.
Al cruzar hacia la Roma Norte, la atmósfera cambió. De pronto, las calles estaban llenas de galerías, librerías independientes y cafeterías con terrazas llenas de gente conversando. Me perdí un poco por las calles arboladas, disfrutando de la arquitectura e imaginando la historia detrás de esas casonas antiguas.
Finalmente, llegué a la Condesa. Sabía que estaba ahí porque el sonido de los coches se hizo más lejano y el ambiente más relajado.

PARQUE MÉXICO
Llegué al Parque México y de inmediato entendí por qué tanta gente lo considera un lugar único. Es amplio, con caminos bien trazados, jardines cuidados y una cantidad impresionante de perros. De verdad, aquí hay más perros que personas, y la mayoría vienen con dueños que claramente tienen un alto poder adquisitivo. Los paseadores llevan hasta cinco o seis al mismo tiempo, y todos parecen sacados de un catálogo de razas exclusivas.
Las fuentes le dan un toque especial al parque, sobre todo la de los Cántaros, que siempre está rodeada de gente tomándose fotos o simplemente descansando. El estanque de patos es otro punto clave: los ves nadando tranquilamente mientras niños y adultos se detienen a mirarlos con curiosidad.
El parque tiene una vibra única. A pesar de estar en medio de la ciudad, el ambiente es relajado, con gente corriendo, haciendo yoga o simplemente paseando con su café en mano. Entre las pérgolas y los árboles frondosos, se siente una mezcla entre exclusividad y un oasis de tranquilidad en pleno corazón de la Condesa. Definitivamente, un lugar que vale la pena visitar, aunque sea solo para ver el desfile de perros y su gente.

PARQUE ESPAÑA
El Parque España es bonito, sí, pero no tiene el mismo impacto que el Parque México. Es más pequeño, con menos áreas verdes y un poco más caótico. Aun así, tiene su encanto.
Lo primero que llama la atención es su diseño más abierto, con senderos que se entrecruzan y una fuente central que le da un toque pintoresco. También hay una zona de juegos para niños y algunos espacios para sentarse y relajarse. Eso sí, aquí también los perros dominan el lugar, aunque en menor cantidad que en Parque México.
El ambiente es más dinámico, con ciclistas, corredores y grupos de amigos que se reúnen en las bancas o en el césped. A veces hay eventos o intervenciones artísticas que le dan un aire cultural interesante.

PASEAR POR EL CORAZÓN DE CONDESA.
Pasear por el corazón de la Condesa es una experiencia que te invita a disfrutar de la mezcla perfecta entre modernidad y tradición. Comencé mi recorrido caminando por las calles llenas de árboles y cafés, con las típicas fachadas de arquitectura art déco que le dan un toque único al barrio. Las calles están rodeadas de restaurantes de lujo, boutiques de diseñadores locales y bares con terrazas que invitan a quedarse.
Categorías
Cultura y Tradiciones
Playas y Costas
Entradas Recientes

TOUR POR BACALAR
Descubre uno de los destinos más mágicos de México: Bacalar, hogar de la impresionante Laguna de los Siete Colores. Este recorrido es perfecto para quienes buscan naturaleza, historia y aventura. A continuación te cuento todo lo que puedes conocer en un tour de 2 a 2...

QUE VER EK BALAM
Cómo llegar a EK BALAM desde Valladolid en transporte público Si quieres visitar Ek Balam de forma económica sin pagar por una excursión, una excelente opción es tomar un colectivo (taxi compartido) desde Valladolid. Esta es una de las alternativas más accesibles para...

QUE VER EN CHICHEN ITZÁ
Cómo llegar a Chichén Itzá desde Valladolid en transporte público Si quieres visitar Chichén Itzá de forma económica sin pagar por una excursión, una excelente opción es tomar un colectivo desde Valladolid. Esta es una de las alternativas más baratas y accesibles para...

QUE HACER EN VALLADOLID
Valladolid, Yucatán: Guía Definitiva de un Pueblo Mágico (Qué Ver, Comer y Hacer)1. Centro Histórico de Valladolid: Joya Colonial en Yucatán Lo primero que hice al llegar a este Pueblo Mágico fue dirigirme al centro histórico, declarado Patrimonio Cultural....
Testimonios de Viajeros
“Visitar México fue una experiencia inolvidable. La cultura y la gente son simplemente maravillosas.”

Ana Rodríguez
Exploradora Cultural
“Las playas de Cancún son un paraíso. No puedo esperar para volver.”

Carlos Méndez
Amante del Sol
“La comida mexicana es la mejor que he probado. Cada plato es una explosión de sabores.”

Lucía García
Gastrónoma Aficionada
“La historia de México es fascinante. Aprendí tanto sobre las civilizaciones antiguas.”

Javier López
Historiador Aficionado
Si quieres más información puedes entrar en la pagina oficial del gobierno de México